personas conversando-01

Ver también otras preguntas:

 

  • ¿Qué tipos de actividades se pueden desarrollar?
  • ¿Dónde se pueden ubicar?
  • ¿Cómo se puede construir?
  • Protección del Patrimonio de la Comuna
  • Protección Ambiental y riesgos de la Comuna
  • ¿Quién elabora el Nuevo Plan Regulador Comunal?
  • ¿Qué Actividades Incluye la elaboración del Nuevo Plan Regulador Comunal?

 

¿Por qué necesitamos un Nuevo Plan Regulador Comunal para Recoleta?

Recoleta ha atravesado por importantes cambios en las últimas dos décadas: cambios en las construcciones, en las actividades, en las formas de habitar la ciudad y en los desafíos para su futuro.  Sin embargo, estos cambios no se han visto reflejados en la planificación territorial, pues el instrumento de ordenamiento vigente, el Plan Regulador Comunal actual se encuentra vigente desde 2005, por lo que no cumple a cabalidad con las necesidades que hoy tiene Recoleta. 

Es por esto que, en un importante esfuerzo, La Ilustre Municipalidad de Recoleta ha iniciado el estudio para la Actualización del Plan Regulador Comunal, de modo de contar con un instrumento actualizado, adecuado a las necesidades de sus habitantes a través de una amplia participación, que sea capaz de aportar al desarrollo equilibrado y sostenible para los próximos años.

El Plan Regulador Comunal es uno de los instrumentos legales más importantes con que cuentan las municipalidades en Chile. Este se enmarca en normas nacionales (Ley y Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones). Su principal función es responder a tres preguntas clave para el desarrollo territorial de las áreas urbanas:

  • ¿Qué tipos de actividades se pueden desarrollar?
  • ¿Dónde se pueden ubicar?
  • ¿Cómo se puede construir?